Uno de los problemas a los que se enfrentan las ciudades es el elevado nivel de polución y la consecuente baja calidad del aire. Son elementos que contribuyen a la degradación medioambiental y a la aceleración del temible «cambio climático». Sin embargo, hay alternativas de acción urbanística y de enriquecimiento del paisaje que, además de embellecer el entorno urbano, pueden suponer un considerable freno y dique de contención a la contaminación. Se trata de la utilización de cubiertas vegetales y jardines verticales en la planificación de los espacios y la edificación de la ciudad del siglo XXI.
La ciudad moderna y sus habitantes necesitan de una remodelación del paisaje urbanita que es factible y que incrementaría considerablemente la calidad de vida. Las tradicionales cubiertas vegetales pueden representar una herramienta inestimable para ello. Hay multitud de espacios urbanos desaprovechados o cubiertos de hormigón que pueden servir de base a una cubierta vegetal que aporte calidad al aire, belleza y salud a las zonas residenciales. Si tenemos en cuenta que 1 m² de cubierta vegetal puede absorber 5 Kg de CO2 y hacemos un recuento de la cantidad de espacio disponible en una ciudad cualquiera, estaríamos contemplando un escenario esperanzador.
Por lo tanto, ¿Qué zonas pueden servir para las cubiertas vegetales?
A esta cuestión es fácil responder. Cualquier azotea o espacio abierto de edificios o lugares públicos. Además, teniendo en cuenta la inmensa variedad de cubiertas vegetales, es posible aplicarlas en todo espacio imaginable. Asimismo, no solo es posible cubrir espacios horizontales. Las fachadas son un punto idóneo para la introducción de estos pulmones verdes.
Jardines verticales
Los edificios modernos tienen una amplia superficie desaprovechada. En las fachadas de las viviendas de algunas ciudades se está empezando a imponer el verde del jardín vertical. Asimismo, se está generando una corriente arquitectónica que tiene al jardín vertical como elemento de creación artística. Como podemos observar, se extiende un nuevo horizonte de aplicaciones para cubiertas vegetales y jardines verticales.
Superficies de absorción de impactos
Por otro lado, tenemos una aplicación importante de las cubiertas vegetales. En las zonas de recreo y parques de juego es frecuente la utilización como método de absorción de impactos de recubrimientos de caucho (o arena en algunos casos). El caucho es un material altamente sensible a la degradación por la intemperie. El sol, sobre todo en las zonas calurosas y en los tórridos meses estivales, erosiona y degrada el caucho, generando unas emisiones con cierto grado de toxicidad. En países de Europa hace años que se están utilizando cubiertas vegetales o acolchados naturales como superficie de absorción de impactos. Es un método sostenible, fácil de mantener y limpio. En España se está implantando, aunque no al ritmo que sería deseable para conseguir un espacio medioambiental saludable y ecológico.
En resumen, las cubiertas vegetales son una excelente opción para las ciudades limpias y sostenibles del futuro. ¿Estás interesado en conocer más sobre este sistema de recubrimiento de superficies? Contacta con nosotros y obtendrás toda la información que necesites.