Soluciones útiles para las principales plagas de este verano 2021 (1ª parte)

Soluciones útiles para las principales plagas de este verano 2021 (1ª parte)

Soluciones útiles para las principales plagas de este verano 2021 (1ª parte) 1024 626 Equipo Sumipla

Después de haber vivido uno de los inviernos con una de las olas de frío más intensas de las últimas décadas y una primavera extremadamente lluviosa, entramos en un verano que se prevé más caluroso de lo habitual. Esta situación, que parece ser va a convertirse en lo habitual en los años venideros, lleva aparejada un problema añadido: un incremento exponencial de las plagas de insectos estivales. Ya sabes lo difícil que puede llegar a ser un verano así. Por ello, para que las calurosas noches que se avecinan sean confortables, debes estar preparado. Hemos preparado una serie de consejos con posibles soluciones útiles para las principales plagas de este verano 2021.

Tienes una lista con los insectos más abundantes. Visitantes indeseables que, de no poner remedio, podrían convertirse en plaga. Como ya sabes, si la pequeña invasión de en tu hogar llega a convertirse en plaga será mucho más complicada de acometer. Prevenir y tratar con métodos de fácil manejo, económicos y altamente efectivos, es la solución más eficaz. No dejes que entren en tu hogar y mantenlos alejados. Te explicamos todo con más detalle en este artículo. Sigue leyendo y combate de manera eficaz a algunos de los enemigos de tu tranquilidad veraniega.

Soluciones útiles para las principales plagas de este verano 2021. ¿Cuáles son?

A continuación enumeramos algunos de los insectos que con total probabilidad verás en alguna ocasión durante los próximos meses. De ti depende que los veas pasear por la calle o en el interior de tu hogar. Con una serie de medidas preventivas y activas lograrás que ni se acerquen a tu casa. Actúa ya. Aún estás a tiempo.

Cucarachas

Las cucarachas son un elemento habitual y casi familiar todos los veranos. ¿Quién no se ha encontrado con algún ejemplar alguna vez de forma inesperada? Hay varios centenares de especies diferentes. Sin embargo, en nuestro país son apenas cuatro o cinco los tipos de cucaracha con los que podemos encontrarnos. No obstante, en los últimos años, la cucaracha rubia (o americana) está siendo la predominante. Esta especie ha desplazado a la tradicional cucaracha negra alemana que era la más abundante en nuestra zona geográfica.

Es importante que tengas en cuenta que debido a su circulación habitual por alcantarillados, basureros y zonas infestadas de carga bacteriana y extremadamente nociva para nuestra salud, son grandes vectores de enfermedades graves. A su paso por nuestra casa van desperdigando bacterias muy dañinas para nosotros o nuestras mascotas.

Predominio de una especie sobre otra

La cucaracha rubia, de un tamaño muy superior a la negra alemana, es capaz de realizar pequeños vuelos gracias a unas alas situadas sobre su lomo. Gracias a ello, llegan a casi cualquier lugar en busca de alimento, calor y agua. Es fundamental, pues, mantener los lugares susceptibles de recibir su visita libres de residuos de alimentos y humedad. Es imprescindible que cubras bien los alimentos almacenados, que no dejes recipientes con agua estancada y evites las fugas de fluidos de los electrodomésticos. Este es otro punto que debes tener en cuenta, puesto que buscan el calor que emiten los motores de estos dispositivos para hacer sus nidos, cobijarse y reproducirse.

Y como más vale prevenir, no está de más que trates la zona proclive a servirles de hábitat con productos efectivos, seguros y con un alto grado de eficacia. Es la única manera de asegurarte de que no van a estar compartiendo tu hogar contigo de manera oculta. Te recomendamos dos productos fundamentales que pueden ocultarse en los lugares de paso más frecuente del insecto y que garantizarán tu tranquilidad veraniega. Se trata de BAT CLAC, una eficaz trampa de alta potencia y efectividad. Por otra parte, para tratar las zonas que habitualmente resultan atractivas al insecto para hacer su nido (motores de frigoríficos, lavadoras o zonas cercanas a desagües), puedes usar FOURMICLAC, un producto en polvo que viene en una práctica presentación en forma de talquera.

Hormigas

Las hormigas, a pesar de ser un insecto que en plena naturaleza cumple su función, en los hogares representan un gran quebradero de cabeza. Suelen contaminar los alimentos y provocan una inconmensurable molestia en el día a día veraniego. La solución es sencilla si no han penetrado en nuestro hogar: no dejar al descubierto el menor resto de alimento que pueda llamar su atención.

Sin embargo, una vez tu hogar ha sido invadido por ellas habría que actuar de una forma mucho más contundente. La solución que te proponemos, una vez que ya es tarde para tomar medidas preventivas, es un buen método de barrera para insectos rastreros. Una vez más te remitimos al FOURMICLAC. Te recordamos que la normativa actual, fuertemente concienciada con la preservación de un entorno medioambiental saludable, hace especial hincapié en la composición de los productos utilizados para combatir plagas. FOURMICLAC mantiene una composición óptima, capaz de conjugar la necesaria conservación medioambiental con la imprescindible tranquilidad y salubridad del hogar.

Polillas

Son otro de los habituales voladores que estás acostumbrado a ver, y sufrir, en verano. Hay de dos tipos principales: los que afectan a los alimentos y las polillas de armario o textiles. Aunque lo que ves habitualmente es la polilla, la función de esta es breve: pone los huevos en lugares en los que se garantice el alimento (materia textil o alimento de consumo humano, según la especie) de las larvas una vez eclosionen estos.

Por ello, y por lo poco visibles que pueden llegar a ser, es fundamental colocar trampas adecuadas en el lugar preciso a fin de evitar que arruinen la ropa de tu armario o los alimentos de tu despensa. Dispones de trampas específicas y altamente efectivas para los dos tipos de polillas: ALIMENTARIAS y TEXTILES

Moscas y mosquitos

Mención aparte dedicamos a estos zumbadores que tanto nos visitan en las largas noches y cálidas noches estivales. A las habituales molestias, mordeduras y picaduras de las especias autóctonas de este insidioso hematófago se unen recientemente otras mucho más perniciosas. El mosquito tigre, posible vector de enfermedades como el zika o el dengue, está resultando un grave problema que parece acentuarse año tras año. Y, por supuesto, tanto la mordedura y picadura del mosquito tigre o la mosca negra son muy dolorosas. Debes estar preparado para no ser víctima de uno de estos habitantes del largo y cálido estío.

Además, en los dos últimos veranos a todos estos problemas se ha unido el de la fiebre del Nilo Occidental. Este virus, también trasmitido por mosquitos que previamente han picado a aves migratorias procedentes de zonas en las que el virus es endémico, ha tenido varios casos detectados ya en España.

La solución pasa por mantenerse alejado de zonas con estancamiento de agua como pantanos, charcas, ríos con caudal lento o escaso, etc. También, sobre todo lo más importante, utilizar medidas de protección personal como repelentes antimosquitos corporales. Estos te ayudarán a mantener a raya a los insectos durante horas.

En cuanto a tu hogar, es conveniente el uso de insecticidas con una proporción adecuada de pelitre. Este componente equilibra en la proporción justa la protección personal con el respeto ambiental.

En resumen

Para que tu verano resulte cómodo y no tengas que sufrir las molestas visitas de insectos insidiosos te hemos propuesto algunas soluciones útiles para las principales plagas de este verano 2021. Esta es la primera parte de una serie de artículos que te iremos entregando en las próximas semanas. Si tienes cualquier duda, o necesitas asesoramiento, puedes contactar con nosotros.