Cómo librarte de la procesionaria del pino

Cómo librarte de la procesionaria del pino

Cómo librarte de la procesionaria del pino 1024 767 Equipo Sumipla

España es un país con una de las masas boscosas más extensas de nuestro entorno. La riqueza arbórea es diversa y con unas variedades muy heterogéneas en las que el pinar está casi siempre presente. Este hecho, unido a las temperaturas benignas de algunas zonas, como la del Mediterráneo, convierten a nuestros pinos en el hábitat ideal para un problema: librarte de la procesionaria del pino.

Aunque en algunos territorios se ha convertido en una verdadera plaga para los árboles, principalmente es un problema de salud pública. Es una oruga que puede ocasionar considerables daños físicos a personas o animales que se expongan a sus urticarias. Son especialmente vulnerables a este peligro los niños y las mascotas. Debes tener en cuenta de que en parques, jardines y zonas de esparcimiento, la práctica totalidad de los árboles son de la familia del pinar. Por este motivo, urge activar medidas para librarte de la procesionaria del pino de una forma ecológica y respetuosa con el entorno.

¿Qué es exactamente “la procesionaria”?

La procesionaria es una oruga que habita en las zonas altas de los pinos y se alimenta principalmente de sus hojas y ramas. Tienen un ciclo vital análogo al de todas las orugas. Las mariposas depositan los huevos en unos nidos en la parte alta de los pinos. Con ello consiguen que las larvas y orugas tengan el suficiente alimento. Los nidos son fácilmente reconocibles por ser unos bolsones pilosos de color blanco que en algunas ocasiones alcanzan un tamaño considerable.

En algunos árboles, cuando la colonia de procesionaria es muy numerosa, es observable una considerable defoliación y deterioro. Sin embargo, el verdadero peligro lo supone el momento en que bajan al suelo, bien para realizar alguno de sus ciclos vitales o bien para buscar alimento en árboles cercanos. Forman una alineación característica para protegerse de depredadores que recuerda a una procesión (de ahí su nombre) y es en este momento cuando suponen un auténtico peligro. Están recubiertas de una masa pilosa altamente urticante. El simple contacto con ellas puede provocar una irritación muy dolorosa o una reacción alérgica. Hay que evitar a toda costa ese peligroso contacto.

El curioso aspecto de la línea en procesión y su llamativa forma y color puede atraer a niños que juegan alrededor de los pinos en los parques. La exposición a las urticarias de la oruga es muy dolorosa. Para las mascotas, debido a que estas pueden intentar ingerir la oruga o tocarla con la boca o lengua, puede llegar a ser mortal o provocar heridas que hagan necesaria una mutilación quirúrgica.
Se hace necesaria una adecuada protección del entorno para poder librarte de la procesionaria del pino.

Medidas a tu alcance para combatir la procesionaria

No es una tarea sencilla poder terminar con esta plaga de manera ecológica. Se han aplicado campañas en las que, mediante la introducción de depredadores naturales en el entorno afectado, se han logrado resultados modestos. Medidas que dañen el entorno quedan totalmente descartadas por ser contraproducentes.

Desde SUMIPLA te proponemos un tratamiento integral, efectivo al 100 % y totalmente respetuoso con el entorno. Es capaz de combatir a la procesionaria en todas sus fases, tanto a la oruga como a la mariposa.

Estas semanas finales de primavera son un momento ideal para iniciar la colocación de las trampas que evitarán la presencia de orugas en el suelo. Como hemos visto, este es el momento en el que más peligro representan para nuestra seguridad y la de nuestras mascotas. ¿A qué esperas para librarte de la procesionaria del pino? Contacta con nosotros y te daremos información y asesoramiento completo sobre la solución más adecuada para ti.