Este año se están concatenando una serie de factores que hacen prever un verano difícil. Unos meses con temperaturas por encima de lo habitual, lluvias desmesuradas y el parón de la actividad humana debido a la crisis sanitaria. Estas tres características van a propiciar un ciclo estival marcado por una presencia intensiva de insectos. Ya conocemos las consecuencias que pueden tener estos visitantes cuando se convierten en plaga. Por este motivo, es conveniente saber cómo prepararnos para la llegada de los insectos del verano.
Vamos a conocer un poco mejor cuáles son las principales amenazas que nos acechan. Porque no todo son insectos voladores, sino que podemos recibir la inesperada visita en nuestro hogar de intrusos a ras de suelo.
¿Cuáles son las principales plagas de insectos voladores?
Siempre han sido los protagonistas absolutos de los veranos. Nos han acompañado con su incómoda presencia desde siempre, Moscas, mosquitos y avispas son parte inseparable de los estíos en nuestras latitudes. Sin embargo, en los últimos años se han sumado variedades de estos insectos especialmente molestas. Incluso, en algunos casos particulares, pueden llegar a entrañar un auténtico peligro. En SUMIPLA podemos ofrecerte una solución efectiva para mantener tu hogar seguro y tranquilo.
Mosquito tigre
Son habituales compañeros de nuestros días de mayor calor. Es una especie que lleva con nosotros más de una década. Y es en las semanas previas al verano, las últimas de la primavera, cuando comienza su fase larvaria con mayor actividad. Este insecto necesita para su proliferación dos elementos básicos.
- Temperaturas altas. Esta circunstancia ha sido especialmente relevante este año. Hemos tenido días en los que, incluso en pleno invierno, hemos superado los 30 °C. Es un factor decisivo para la puesta, incubación y posterior eclosión de los huevos. Debemos estar alerta.
- Agua y lugares húmedos. Este insecto necesita para la puesta de sus huevos y la supervivencia de sus larvas de cierta cantidad de agua estancada. Por ello, es fundamental, como medida preventiva, evitar dejar cualquier depósito de agua al descubierto. No obstante, la capacidad de adaptación del insecto es tal que es capaz de sobrevivir en espacios con cantidades de agua mínimas (la tubería de un desagüe e incluso el fondo de una maceta serían suficientes).
Este insecto, a diferencia de otros mosquitos, es de costumbres diurnas. Esto quiere decir que podemos sufrir las dolorosas consecuencias de su ataque en cualquier momento. Inocula una sustancia anestésica antes de su picadura que puede desencadenarse una reacción alérgica muy dolorosa. Consulta nuestra completa gama de tratamientos insecticidas.
Mosca negra
La mosca negra es un habitante habitual de los arroyos, ríos y zonas con abundancia de humedad. Tiene, al igual que el anterior protagonista del artículo, una particular querencia por las altas temperaturas para su proliferación. Por lo que, dadas las circunstancias de este año, se espera una presencia por encima de lo habitual este verano.
Otro factor a tener presente es que, debido al confinamiento sufrido por la sociedad, se han demorado un poco las acciones preventivas que suelen llevar a cabo los municipios. No olvidemos que este insecto es muy proclive a migrar entre zonas próximas, por lo que es fácil que una plaga afecte a varias localidades a la vez.
Su picadura puede llegar a ser extremadamente dolorosa. Llegando a generar un edema que podría requerir de asistencia sanitaria en personas con alta sensibilidad. Las medidas preventivas son básicas. No acercarse a zonas de ríos o arroyos susceptibles de albergar población de mosca negra y utilizar repelentes si debemos aproximarnos a ellas.
En SUMIPLA tenemos una completa gama de productos muy útiles. Es importante, y además está recomendado por las asociaciones de expertos del sector, utilizar exclusivamente productos certificados para combatir este tipo de plagas. Consulta con nosotros y te asesoraremos.
Vespa velutina: «la asesina asiática»
La avispa asiática es uno de los problemas actuales más acuciantes en cuanto a plagas de insectos. En algunas zonas de España se ha convertido incluso en una emergencia. Está generando verdaderos quebraderos de cabeza a los expertos locales. Uno de los productos estrella de nuestro catálogo, la trampa y atrayente para este insidioso insecto, está brindando unos resultados excepcionales.
La avispa asiática es una especie invasora que se introdujo en nuestra zona hace unos años. Es un insecto de un tamaño considerable, enorme. Sus dimensiones superan con amplitud a las avispas autóctonas. Es un depredador voraz, devora todo tipo de insectos de su entorno. Los expertos en el control de esta plaga han llegado a neutralizar descomunales colmenas de este insecto.
Una de sus principales víctimas es la abeja común. Una proliferación desmesurada de avispa asiática podría suponer un importante desequilibrio en el ecosistema en el que se produzca. Se trata pues de una emergencia medioambiental. Las acciones de control en el norte de España están surtiendo efecto. La previsión es que esta temporada llegue un poco más tarde de lo habitual. Por lo tanto, estamos a tiempo de actuar adecuadamente.
Asimismo, no debemos olvidar que la picadura de la avispa asiática puede desencadenar importantes problemas de salud. Un ataque de esta avispa es una dolorosa experiencia. Podría llegar a ser mortal en algunos casos. Visita nuestra sección de «Protección del hogar» y descubre cómo protegerte de este inconveniente estival.
Otros insectos y plagas
Desafortunadamente, no todo acaba en las plagas mencionadas. Hay otros molestos intrusos que acechan en las inmediaciones de los hogares. Son insectos y otros animales que, a pesar de no volar, podrían llegar a intentar penetrar en los domicilios y generar problemas. Estos habitantes habituales de las calles en verano son principalmente dos. Es conveniente saber cómo prepararnos para la llegada de los insectos y demás plagas.
Cucarachas
Es un insecto rastrero del que existen varias subespecies. En los últimos años una variedad invasora ha exterminado prácticamente a las demás. Por ello, es frecuente que solo veamos a un tipo de cucaracha. Es de tamaño relativamente grande y de color rojizo. Tiene alas y puede realizar pequeños vuelos.
No provocan un ataque directo. El principal problema que supone este insecto para el humano es su capacidad para ser vector de algunas enfermedades. Su hábitat cotidiano es el alcantarillado y zonas de materia orgánica en descomposición. Por lo tanto, al ser insecto rastrero, transporta en sus patas y cuerpo todo tipo de bacterias y toxinas. Estas podrían contaminar nuestro hogar por contacto.
Además de una correcta limpieza en el hogar o zona susceptible de ser visitada por cucarachas, es conveniente no dejar descubiertos productos alimenticios que podrían atraer al insecto. Asimismo, existe soluciones que pueden ayudar ante una posible invasión de cucarachas. ¡Conócelas en nuestra web!
Roedores
Por último, hacemos mención a un preocupante problema. En las últimas temporadas, todas las ciudades están experimentando un evidente aumento de ejemplares de estas especies. Ratas y ratones vuelven a ser ocupantes de las calles. Lo que parecía un problema casi solucionado está rebrotando y volviendo a generar dificultades.
Evidentemente, al tratarse de un conflicto público, son las autoridades e instituciones las responsables. Ellas son las que deberán acometer las medidas oportunas de salud pública. No obstante, y teniendo en cuenta el grave perjuicio que podría generar una invasión de este tipo en las dependencias privadas, existen soluciones que tienes a tu disposición en nuestra web.
Por lo tanto, ¿cómo prepararnos para la llegada de los insectos y demás plagas este verano?
Has conocido las principales plagas que vendrán este verano a visitarnos. Además, te hemos presentado posibles alternativas para tu protección y la de los tuyos. Contacta con nosotros y consulta cualquier duda sobre nuestros productos y cómo prepararnos para la llegada de los insectos y plagas este verano.