El poder de las plantas aromáticas: descúbrelo

El poder de las plantas aromáticas: descúbrelo

El poder de las plantas aromáticas: descúbrelo 960 640 Equipo Sumipla

Los condimentos son ese punto que da el toque final de sabor a todos los platos. Principalmente están divididos en dos grandes grupos: hierbas aromáticas y especias. Tanto unas como otras, además de aportar un volcán de sensaciones a tu paladar, tienen innumerables beneficios para la salud. En los siguientes párrafos vamos a efectuar un recorrido por algunas de las hierbas aromáticas más utilizadas en nuestra gastronomía. ¿Estás listo para descubrir el poder de las plantas aromáticas? Adelante, sigue leyendo.

La medicina en la mesa: todo el poder de las plantas aromáticas

Las hierbas aromáticas son un producto básico de despensa. Seguro que en tu cocina tienes un buen surtido de ellas. Y es que son una inmejorable forma de ensalzar el sabor de tus platos. Además, tienen unos comprobados beneficios para tu salud. Asimismo, son económicas y tienen un periodo de conservación muy largo. Lo mejor de todo es que puedes cultivarlas tú mismo. Si tienes un pequeño huerto urbano o un espacio con plantas en tu hogar, las plantas aromáticas no pueden faltar en él.

Desde la antigüedad se vienen utilizando las hierbas aromáticas como medicamento natural. Y es que su forma de utilización va mucho más allá de la mera ingesta alimentaria. Hay un sinfín de formas de usarlas y extraer de ellas el máximo potencial de beneficios que poseen. Aunque la lista de hierbas es extensísima, vamos a centrarnos en las de uso más común en nuestra zona. Además, tienes la ventaja añadida de su fácil cultivo, por lo que siempre las tendrás a mano.

Albahaca

Es una planta muy conocida en todos los hogares españoles. Lleva siglos utilizándose como planta ornamental y como repelente natural de los molestos insectos estivales. Asimismo, existen más de 40 variedades diferentes y muchas de ellas son de uso culinario. Por ello, es muy apreciada en la cocina italiana, elaborándose con ella la popular salsa al pesto. 

Sus principales propiedades de la albahaca son:

  • Antipirético. Tomada en infusión es un excelente remedio para bajar la fiebre y combatir resfriados y procesos catarrales.
  •  Defensas. Fortalece el sistema inmunológico, combate la tos persistente y refuerza la resistencia antibacteriana.
  • Relajante. Es un poderos activo antiestrés. Alivia el dolor de cabeza.
  • Mejora la vista. Su alto contenido en vitamina D la convierte en la mejor aliada de la buena visión y los problemas oculares.
  • Piel sana. Su alto contenido en vitaminas antioxidantes mantienen alejado el acné y los problemas dermatológicos.
  • Sistema digestivo. Elimina el mal aliento, mejora las digestiones y activa la función renal.

Manzanilla camomila

La manzanilla o camomila es una plante cuyo uso es muy antiguo. Por ese motivo, es una habitual en la despensa de cualquier casa. Además de su clásico uso como infusión digestiva sus propiedades se extienden mucho más allá. Por otro lado, su cultivo es sencillo y es posible tener plantas permanentes con manzanilla fresca, cuyas propiedades pueden ser más potentes.

Sus propiedades son inmensas.

  • Calmante. Reduce la ansiedad, el estrés y relaja. Por ese motivo nunca debe faltar ante un ataque de nervios o problemas de insomnio.
  • Mejora los niveles de azúcar. Es sorprendente su poder para mantener a raya a la diabetes. Por lo tanto, consumida a diario controla el índice glucémico de manera notable.
  • Ayuda a los problemas de la piel. Es un excelente limpiador de impurezas cutáneas.
  • Cuidado de los ojos. Es tradicional su aplicación para aliviar los problemas de la zona ocular. Por ello, su infusión se usa para limpiar, desinflamar y combatir pequeñas infecciones oculares.
  • Eficaz con los dolores menstruales. Un analgésico, antiinflamatorio y relajante natural de uso tradicional en las molestias ginecológicas. Por ello siempre debes tener manzanilla a mano si es tu caso.
  • Defensas. Asimismo, es un potente estimulante inmunológico.

Menta piperita

La menta piperita es una gran conocida por su uso en cócteles, helados y en múltiples usos alimentarios. Sin embargo, su enorme poder en la medicina natural no es del todo conocido. Tiene incontables propiedades, entre las que puedas encontrar las siguientes:

  • Trastornos digestivos. Esta planta de intenso color verde reduce y alivia la hinchazón abdominal provocada por gases y flatulencias. Por otro lado, es un excelente depurativo y ayuda a las digestiones pesadas. Es por lo tanto una gran aliada para las personas que padecen colitis, enfermedad de Crohn o cualquier otra enfermedad o molestia que curse con irritación intestinal. Es un potente controlador de la halitosis.
  • Sistema respiratorio. La menta es de gran ayuda en procesos catarrales o respiratorios. Sus propiedades ayudan a recuperarse antes de catarros u otras dolencias respiratorias. Es además un excelente preventivo y estimulante de las defensas. En época de resfriados no dejes de tomar tu infusión de menta a diario.
  • Estrés y ansiedad. Una infusión de menta a media tarde ayuda a sosegar la menta después de una jornada estresante. Es ideal para esos momentos en los que la ansiedad te bloquea y no puedes pensar con claridad. También es eficaz como analgésico en migrañas o cefaleas.
  • Antifúngico y antibacteriano. Contiene aceites esenciales que contribuyen a combatir cualquier problema de hongos o infecciones por bacterias. Su acción es potente y efectiva tanto a corto como a largo plazo.
  • Control de peso. La menta ayuda a metabolizar la energía proveniente de los alimentos, por lo que puede ser una excelente aliada cuando desees reducir algunas tallas. Asimismo, puede ser eficaz en el control glucémico y hormonal.

Orégano

Ingrediente imprescindible de `pizzas y platos de pasta, el orégano es además un tesoro cargado de micronutrientes como vitaminas del grupo A, C E y K, además de fibra, ácido fólico, hierro, magnesio, vitamina B6, calcio y potasio y múltiples antioxidantes. Su acción medicinal es principalmente:

  • Prevención de catarros. Consumido con regularidad refuerza el sistema inmune y evita la mayoría de resfriados y dolores de gargantas.
  • Antiinflamatorio. Diversos estudios apuntan a su extraordinaria acción contra la inflamación gracias a un ingrediente activo recientemente descubierto. Por ello puede ser de gran ayuda en enfermedades como osteoporosis o arterioesclerosis.
  • Antienvejecimiento. Su acción antioxidante previene y combate la acción de los radicales libres.
  • Ligero estimulante. Su consumo estimula ligeramente la actividad intelectual y eleva el estado de ánimo.
  • Digestivo. Ayuda a que las digestiones sean ligeras y se aprovechen mejor los nutrientes.

Perejil

Además de componente de una gran cantidad de salsas el perejil es una fuente inconmensurable de propiedades beneficiosas para la salud.

  • Digestivo. Colabora en la producción de enzimas que favorecen una digestión cómoda y provechosa.
  • Antiinflamatorio. Contribuye a aliviar los síntomas de la artritis, artrosis u otros problemas reumatoides.
  • Anestésico y relajante. Su ligera acción anestésica ayuda a aliviar las molestias de picaduras, reacciones alérgicas, etc. Aquí su uso sería tópico.
  • Antioxidante. Al igual que todas las plantas aromáticas es una excelente fuente de propiedades antioxidantes y antienvejecimiento celular.
  • Diurético y depurativo. Colabora en la depuración de los órganos con su acción diurética.

Tomillo

Otro gran conocido de la gastronomía como componente de aliños y salsas es el tomillo. Te puede ayudar a reforzar tu salud en muchos frentes.

  • Antitusivo. En procesos catarrales que cursan con tos seca o productiva, el tomillo puede ser un gran alivio para este molesto síntoma.
  • Antiespasmódico. Del mismo modo, en todas las dolencias que cursan con espasmos o punzadas de dolor la acción del tomillo es notable y su efecto es rápido y duradero.
  • Antibiótico natural. Esta olorosa hierba contribuye a combatir las infecciones de todo tipo gracias a su ligera acción antifúngica, antibacteriana y antivírica. Aquí el uso puede ser tanto en infusiones como tópico, dependiendo del caso.
  • Diurético. Tiene una acción diurética que ayuda sobremanera en la depuración de los tóxicos del organismo.
  • Analgésico y ansiolítico. Sus ingredientes activos calman cualquier tipo de dolor y ayudan a serenar la mente en situaciones de ansiedad o estrés.
  • Antioxidante. Es un potente antioxidante que refuerza el sistema inmunológico preparándolo para combatir cualquier enfermedad o infección.

En resumen…

Has podido comprobar que bien utilizadas el poder de las plantas aromáticas es enorme. Es una manera natural de enriquecer el sabor de tus platos y cargar tu organismo de salud y vitalidad. Y lo mejor de todo es que puedes cultivarlas tú mismo en tu propia casa. De este modo sus propiedades se intensifican al tener acceso a la hierba fresca y no procesada como ocurre si la compras en supermercados o similares.

En SUMIPLA tenemos a tu disposición una gran variedad de semillas para que organices tu plantación de la mejor forma. Con nuestros productos disfrutar del poder de las plantas aromáticas es posible y muy sencillo. Visita nuestra sección de Huerto urbano.