Durante los días 6, 7 y 8 de diciembre de 2019 se ha celebrado «FITRUF», la Feria Internacional de la Trufa, en Sarrión (Teruel). En la edición de este año, en el que se cumple el XIX aniversario, se han rebasado las expectativas de afluencia de público, superando los 20.000 visitantes. Los organizadores del certamen, dedicado en especial a la Tuber melanosporum o trufa negra, están satisfechos del resultado y se muestran optimistas ante el futuro de un sector en auge.
Uno de los hechos que potencian el mencionado optimismo es la inminente habilitación de una zona de más de 600 hectáreas regables. Este espacio se dedicará en exclusiva a la truficultura y situará a Sarrión como un referente dentro de la producción de trufa. Desde la asociación de productores destacan la excelente previsión de la campaña recién iniciada. Se esperan cifras de récord en cuanto a cantidad y calidad del producto. Un producto cuya cotización ronda los 800 euros el kilo.
¿Qué es la trufa?
La trufa es un hongo hipogeo de género Tuber. Dada su condición, necesita asociarse a las raíces más finas de otras plantas superiores, como pueden ser árboles de especies como la encina o el roble. Sin esta asociación serían incapaces de sobrevivir de forma natural. La trufa es codiciada especialmente en el mundo de la gastronomía, valorándose sobremanera las piezas grandes y con una fuerte carga aromática. Asimismo, se ha generado una industria alrededor del producto que incluye embutidos y productos alimentarios de todo tipo. Las aplicaciones de la trufa, además, se están extendiendo a otros sectores.
Es en la zona de Teruel donde se dan unas condiciones óptimas para el crecimiento de la trufa. Gracias a la composición de sus montes es sencillo encontrar los rincones adecuados para su cultivo. No obstante, son necesarios una serie de productos que facilitarán y protegerán la cosecha de trufa del ataque de animales. No olvidemos que esta joya de la naturaleza atrae especialmente al jabalí, que encuentra en la trufa uno de sus bocados favoritos. En Sumipla tenemos productos ecológicos y respetuosos con el entorno y el animal. Por ejemplo, Jabalex, un efectivo repelente que consigue alejar al animal de la zona de cultivo sin infringirle daño. Por otro lado, el corzo también puede suponer una amenaza para la trufa. Consúltanos y encontrarás entre nuestros productos de protección el más adecuado para tus necesidades.
El cultivo de la trufa
Como mencionábamos, el cultivo de la trufa requiere de una serie de condiciones que deben darse en conjunto. No obstante, también es imprescindible seguir una metodología y utilizar unos productos determinados que harán mucho más fácil lograr el éxito de la cosecha.
- En primer lugar es necesaria una acertada elección del lugar en el que se deberá cultivar. Es recomendable seleccionar suelos agrícolas antes que forestales, por la ventaja que los nutrientes de los primeros proporcionan. El uso de componentes como la Perlita favorece notablemente las labores.
- Por otro lado, la planta simbionte sobre la que deberá crecer la trufa debe estar perfectamente adaptada a las condiciones ecológicas del lugar. Es recomendable que el árbol en que deberá crecer en simbiosis la trufa esté tratado en vivero especializado y sea portador del hongo en su raíz. Es imprescindible una correcta selección de la bandeja de cultivo en la que se deberá realizar el proceso.
- Asimismo, es positivo tratar el terreno con componentes que mantengan la temperatura y la humedad en un estado óptimo durante la germinación. Es el caso de la Vermiculita.
Todos los productos recomendados están disponibles en el catálogo que ponemos a tu disposición en la web de Sumipla. Visítanos.
Curiosidades sobre la Feria Internacional de la Trufa de Sarrión
De los actos que marcaron la parte final del FITRUF destacó la subasta de las dos trufas con más tamaño y las dos de mayor calidad. De las primeras resultaron ganadoras sendos ejemplares de 504 y 432 gramos. Por otro lado, las de mayor calidad dieron un peso de 130 y 79 gramos. El dinero recaudado en la subasta se ha destinado a la AECC (Asociación Española Contra el Cáncer).
Al cierre de esta XIX edición de FITRUF, que anticipa una campaña trufera de éxitos, se piensa ya en la próxima, que se prevé siga en crecimiento exponencial.