Estamos a punto de iniciar el mes de febrero y la procesionaria está en el momento clave para comenzar su periodo vital más activo. Por ello, queremos ofrecerte algunas recomendaciones para mantenerte a salvo de la procesionaria. La oruga procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa), cierra su ciclo vital saliendo del nido y desciendo al suelo en hileras.
Esta característica manera de desplazarse es la que le da su particular nombre. Una vez alcanzado el suelo, se entierran e inician la metamorfosis para convertirse en adulto. Además de la devastadora defoliación que generan en el árbol, el momento de «la procesión» se convierte en un evidente peligro para el humano y cualquier animal que tenga contacto con ellas. Sobre todos para los niños, que ven en su atractiva forma un reclamo para su curiosidad y juegos; o para las mascotas, que pueden identificarla como alimento. La acción urticante de sus púas puede generar importantes y muy dolorosas consecuencias médicas.
Una plaga que lleva años ocasionando problemas
El clima y la alimentación determinan el asentamiento de los nidos de procesionaria. Cuando las acículas y brotes de los ejemplares de pino (fuente de alimentación de la oruga) son abundantes, se convierten en un lugar idóneo para que la procesionaria establezca sus nidos. Se ha dado el caso de llegar a una defoliación irrecuperable de algunos pinos. Sin embargo, esto no es frecuente. Una vez escasea el alimento y el árbol está deteriorado, la procesionaria busca otro árbol en el que asentar un nuevo nido.
Por lo tanto, el mayor peligro que representa esta plaga es el contacto que humanos o animales pueden tener con la oruga en el tránsito de esta por la superficie. El daño generado en algunas mascotas puede ser letal, Y con bastante frecuencia puede dar lugar a la necesidad de amputación de partes de la lengua del animal.
Los ciclos de colonización de los nidos de procesionaria en un árbol pueden durar varias temporadas. Por esta razón, es necesario actuar con la máxima premura y con las medidas más efectivas para detener su avance. En SUMIPLA tenemos a tu disposición la solución más asequible y de fácil utilización del mercado. Una protección frente a la procesionaria que viene demostrando su eficacia desde hace bastantes años y que se utiliza en amplias zonas de pinar por nuestros clientes.
¿Qué medidas preventivas puedes tomar frente a la procesionaria?
Una de las ventajas a la hora de combatir esta plaga es que solo representa un peligro a través del contacto directo con la oruga. No obstante, debes extremar las precauciones, máxime cuando tengas que pasar o permanecer junto a niños o mascotas en una zona susceptible de contener ejemplares de oruga.
Las principales recomendaciones, para una mayor seguridad, serían:
- La mejor medida de protección es la preventiva. Durante los meses de enero a abril debes extremar las precauciones durante el tránsito por zonas de pinar. Realiza siempre un exhaustivo y permanente reconocimiento visual de la zona y evita que niños o mascotas se aproximen a insectos u objetos sospechosos.
- Vigila a las mascotas con mayor cuidado si no tienes más remedio que pasar por una zona de pinar susceptible de estar infestada. Mejor no dejarlos sueltos hasta llegar a una zona que ofrezca mayor seguridad.
- Respeta el entorno natural, sobre todo los nidos de aves insectívoras que pueden ser una defensa natural de la naturaleza frente a la procesionaria.
- Si observas alguna hilera de procesionaria, abandona el lugar inmediatamente y avisa (si es posible) a las autoridades responsables del mantenimiento de la zona.
- En el caso de contacto accidental de alguna persona con una oruga es recomendable recibir asistencia médica lo antes posible.
- Si alguna mascota toca o ingiere alguna oruga, se debe actuar con diligencia y buscar atención veterinaria.
Conclusiones
Con estas recomendaciones para mantenerte a salvo de la procesionaria conseguirás librarte de las peligrosas consecuencias de un contacto directo con esta insidiosa oruga. Sin embargo, recuerda que con las medidas de control de plagas adecuadas es posible erradicar el peligro antes de que la oruga descienda a la superficie. Sigue nuestras recomendaciones para mantenerte a salvo de la procesionaria y garantiza tu tranquilidad.
En SUMIPLA llevamos mucho tiempo trabajando de cerca con los mejores productos para prevenir, detener y erradicar la procesionaria. Visita nuestro catálogo y descubre la amplia variedad de productos destinados a combatir y eliminar para siempre esta plaga. Tu tranquilidad y seguridad, y la de tus familiares y mascotas, es lo primero. Recuerda también que todos nuestros productos son 100 % respetuosos con el entorno ¡Consúltanos!